Certificado de Profesionalidad en Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Personas
La seguridad privada es un sector clave que requiere profesionales capacitados para garantizar la protección de personas y bienes. Para aquellos que buscan ingresar en esta industria, el Certificado de Profesionalidad en Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Personas es una excelente opción. En este artículo, exploramos qué cubre este certificado, en qué se diferencia del título de vigilante de seguridad y qué oportunidades laborales ofrece.
¿Qué cubre este certificado?
El Certificado de Profesionalidad en Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Personas (SEAD0112) es una acreditación oficial reconocida por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este programa formativo tiene una duración total de 330 horas, incluyendo formación teórica y práctica.
Áreas de formación
- Vigilancia y protección en seguridad privada: Técnicas y estrategias para garantizar la seguridad en diversos entornos.
- Protección de personas: Formación enfocada en la labor de escolta privado, asegurando la integridad de individuos en situaciones de riesgo.
- Primeros auxilios: Conocimientos esenciales para brindar atención médica inmediata en situaciones de emergencia.
- Práctica de tiro: Práctica de tiro con instructores altamente cualificados.
- Prácticas profesionales: Módulo de formación práctica en centros de trabajo para aplicar los conocimientos adquiridos en entornos reales.
📢Descubre en la ficha oficial todas las áreas: Pincha aquí

Diferencias con el certificado de vigilante de seguridad
A menudo se confunde este certificado con el curso de Vigilante de Seguridad regulado por el Ministerio del Interior. Sin embargo, existen diferencias importantes entre ambos:
- Certificado de Profesionalidad (SEAD0112): Permite obtener una titulación oficial sin necesidad de presentarse a exámenes ante la Policía Nacional. Incluye prácticas en empresas de seguridad privada.
- Curso de Vigilante de Seguridad del Ministerio del Interior: Exige la superación de pruebas oficiales convocadas por la Policía Nacional.
¿Quién lo necesita y para qué trabajos aplica?
Este certificado está dirigido a aquellas personas interesadas en desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la seguridad privada, ya sea como vigilantes de seguridad, escoltas privados o en otras funciones relacionadas con la protección de personas y bienes. Además, es una acreditación clave para quienes buscan mejorar sus oportunidades laborales en un sector en constante crecimiento y con alta demanda de profesionales cualificados
Oportunidades laborales
Los profesionales que obtienen esta certificación pueden desempeñar funciones como:
- Vigilancia y protección de bienes y personas: Prevención de delitos e infracciones en entornos específicos.
- Acompañamiento y protección de personas: Funciones propias de un escolta privado, garantizando la seguridad de individuos en situaciones de riesgo.
Requisitos de acceso
Para inscribirse en este certificado, generalmente se requiere:
- Titulación mínima: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
- Capacidad física y psicológica: Ser apto para ejercer funciones de seguridad privada.
- Antecedentes penales: No tener antecedentes por delitos dolosos.
📢Revisa todos los requisitos: Pincha aquí
Conclusión
El Certificado de Profesionalidad en Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Personas es una excelente opción para quienes desean integrarse en el sector de la seguridad privada. Al ofrecer formación completa y la posibilidad de realizar prácticas en empresas, este certificado facilita la inserción laboral y el desarrollo profesional en un área con alta demanda.