Preguntas Frecuentes sobre Seguridad Privada

Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la formación y certificación en seguridad privada. Si tienes más dudas, puedes contactarnos.

-¿Qué necesito para ser vigilante de seguridad en España?

-Para ser vigilante de seguridad en España necesitas cumplir con ciertos requisitos:
1. Edad y Nacionalidad: Ser mayor de edad y tener la nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea.
2. Formación Académica: Poseer, al menos, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
3. Formación Específica: Realizar un curso de formación de 180 horas en un centro homologado por el Ministerio del Interior o el Certificado de profesionalidad.
4. Aptitud Física y Psicológica: Superar pruebas que certifiquen la aptitud física y psicológica necesarias para el desempeño de las funciones.
5. Antecedentes Penales: Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.

-¿Cuánto gana un vigilante de seguridad en España?

El salario de un vigilante de seguridad en España varía según la experiencia, la empresa y la ubicación. En 2024, el sueldo medio es de aproximadamente 1.270 euros netos al mes (23.500 euros brutos anuales). Un vigilante sin experiencia puede ganar alrededor de 750 euros netos mensuales, mientras que con más de veinte años de experiencia, el salario puede ascender a unos 1.630 euros netos al mes.

-¿Cuánto dura el curso de vigilante de seguridad en España?

El curso de formación para vigilante de seguridad tiene una duración mínima de 180 horas, distribuidas en aproximadamente 6 semanas lectivas. Este curso debe realizarse en un centro homologado por el Ministerio del Interior y abarca áreas como:
1. Área Jurídica
2. Área Socioprofesional
3. Área Tecnicoprofesional
4. Área Instrumental

-¿Cuánto cuesta el curso de vigilante de seguridad en España?

El coste del curso de vigilante de seguridad puede variar dependiendo del centro de formación y la región. Generalmente, el precio oscila entre 600 y 1.000 euros. Por ello lo más recomendable es cursar el certificado de profesionalidad.

-¿Dónde puedo obtener la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP)?

Tras completar el curso de formación y superar las pruebas oficiales convocadas por la Policía Nacional, debes solicitar la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP) en las comisarías de policía habilitadas para ello. Es necesario presentar la documentación que acredite la formación, los certificados médicos y el resto de requisitos exigidos.

-¿Es necesario tener experiencia previa en seguridad para ser vigilante de seguridad?

No, no es necesario tener experiencia previa en seguridad para convertirte en vigilante de seguridad. Sin embargo, la formación y la educación específica son esenciales para adquirir las habilidades necesarias en esta profesión.

-¿Qué tipo de pruebas debo superar para obtener la habilitación como vigilante de seguridad?

Debes superar un examen teórico que consta de 100 preguntas con opción múltiple, ajustadas al temario de la convocatoria. Los aspirantes disponen de 50 minutos para hacerlo. Se califica de cero a diez puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de cinco para aprobar.

En el caso del certificado de profesionalidad de Vigilante y escolta, deberás de realizar un examen por unidad formativa y uno final por modulo formativo.

-¿Qué funciones desempeña un vigilante de seguridad en España?

Las funciones de un vigilante de seguridad incluyen:

Protección de bienes y personas: Salvaguardar la integridad de personas y propiedades.
1. Prevención de delitos: Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones.
2. Control de accesos: Supervisar la entrada y salida de personas en instalaciones.
3. Vigilancia de instalaciones: Monitorizar áreas específicas para garantizar la seguridad.

-¿Es obligatorio renovar la TIP de vigilante de seguridad?

Sí, la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP) tiene una validez de 10 años. Pasado este periodo, es necesario renovarla presentando la documentación requerida y acreditando que se cumplen los requisitos establecidos.